top of page
Search

Praxias Orofaciales,¿Son Efectivas en Terapia de Lenguaje?

Updated: Jan 17, 2021

A la mayoría nos han hablado o hemos escuchado sobre las praxias y la “importancia” que

estas tienen para que los niños tengan mayor conciencia sobre su aparato fonoarticulador para dar mas fuerza a la lengua, entre otras.



Estos ejercicios son usados a menudo por fonoaudiólogos, terapistas de lenguaje e incluso

otros profesionales, para ayudar a los niños a mejorar su producción de sonidos del habla.

Pero, ¿sabías que?, desde el 2003 hay artículos que hablan sobre su ineficacia. Las praxias orofaciales no son una técnica terapéutica apropiada para tratar los problemas de la producción de sonidos del habla en los niños.


Gregory Lof del departamento de Comunicación, Ciencias y Transtornos del Insitituto de las

Profesiones de la Salud en Boston y Maggie Watson de la Universidad de Winsconsin, definen las praxias orofaciales como cualquiera de las técnicas que no requieren que el niño produzca un sonido del habla, pero se utilizan para influir en el desarrollo de las habilidades del habla.


La mayoría de profesionales en esta área siguen haciendo uso de estos ejercicios, creyendo

que sirven para que los niños mejoren en su articulación o los ayuden a hablar más rápido

basados en las siguientes creencias:


Ayudan a la fuerza de lengua y labios: estudios nos demuestran que para articular los fonemas NO se requiere mucha fuerza del aparato fonoarticulador.


Ayudan a la propiocepción o a “calentar” los órganos fonoarticuladores: NO se necesita

calentar nuestra boca para hablar.


Ayudan a que el niño sepa mover la lengua adecuadamente para que sepa pronunciar adecuadamente: Esto es falso ya que debemos trabajar directamente los movimientos del habla DENTRO DE LA BOCA.


 
 
 

Comentários


81 Avenida Nte. #536,

San Salvador, El Salvador

Tel: 7282 8183

  • Instagram
  • White Facebook Icon

© 2023 todos los derechos reservados por Mi Fono Terapia

bottom of page